Artes de pesca
¿Cómo se clasifican?
Este capítulo trata sobre las artes de pesca, sus técnicas, herramientas y su impacto cultural y económico.
Activos: Requiere persecución
Pasivos: Requiere movimiento, de la especie hacia el arte.
En Colombia, además de los artes de pesca mencionados, se utilizan el chinchorro, la nasa, el trasmallo, el palangre, el curricán, las redes de cerco y otros más que generalmente no son tan selectivos. Es por ello la importancia de que el pescador ajuste los ojos de malla para disminuir el impacto de la pesca, con el fin de hacer la pesca una actividad más sostenible.
LINEA DE MANO
Consiste en un aro del cual pende una red en forma de cono fijada a un armazón de una o dos barras que sostienen el aro. Es utilizado en los rápidos de las partes estrechas del río, funcionando como 'filtro' de las especies migratorias. Puede ser selectivo según sus ojos de malla.
ATARRAYA
Consiste en una red redonda con un ojo de malla que puede variar entre 1,5 y 2 cm. El radio de la red varía entre 1,5 y 2 metros. Lleva plomos en su borde que causan que la red se hunda y atrape al cardumen de peces. La selectividad está dada por el tamaño de sus ojos de malla.
CONGOLO
Consiste en un aro del cual pende una red en forma de cono fijada a un armazón de una o dos barras que sostienen el aro. Es utilizado en los rápidos de las partes estrechas del río, funcionando como 'filtro' de las especies migratorias. Puede ser selectivo según sus ojos de malla.


